Como eran los Tercios Españoles

 

Los Tercios de España fueron una fuerza militar de élite que existió desde finales del siglo XVI hasta mediados del siglo XVII. Estos tercios eran unidades de infantería española altamente organizadas y disciplinadas, que eran temidas en toda Europa por su habilidad en la batalla y su resistencia en el campo de batalla.

Cada tercio estaba compuesto por unos 3.000 hombres, divididos en 10 compañías de 300 hombres cada una. Cada compañía estaba a su vez dividida en 3 escuadras de 100 hombres cada una. Los tercios se caracterizaban por su gran movilidad y su capacidad para desplegarse rápidamente en el campo de batalla.

Bandera de los tercios de Flandes

 

Los Tercios de España estuvieron presentes en muchas de las principales batallas europeas de la época, incluyendo las Guerras de Flandes, la Guerra de los Treinta Años y la Guerra de la Independencia de Portugal. La fuerza y disciplina de los Tercios fue tan legendaria que incluso el mismísimo Napoleón Bonaparte se refirió a ellos como «los martillos de los dioses».

Además de su habilidad en el campo de batalla, los Tercios de España también eran conocidos por su lealtad y devoción a la Corona española. Los soldados que servían en los tercios eran en su mayoría hombres de origen humilde, que habían ingresado en el ejército con la esperanza de ganar gloria y riqueza. Pero también había nobles y miembros de la aristocracia que servían en las filas de los tercios, como Juan y su padre, el Conde de la Torre.

En resumen, los Tercios de España fueron una fuerza militar de élite que desempeñó un papel fundamental en la historia de España y de Europa. Su legado continúa siendo recordado hasta el día de hoy, como un ejemplo de valor, disciplina y patriotismo.

Por admin

Deja un comentario