La España de los tercios
La España de Juan en la época de los Tercios de Flandes era un país en pleno apogeo del Imperio Español. Bajo el reinado de Felipe II, España había alcanzado una enorme extensión territorial, que incluía gran parte de Europa, América y Asia.
La sociedad española de la época estaba estructurada en una jerarquía muy definida. La nobleza, a la que pertenecía la familia de Juan, tenía un gran poder y controlaba gran parte de las tierras y la riqueza del país. La Iglesia Católica también tenía una gran influencia en la vida de los españoles, y muchos aspectos de la vida cotidiana estaban influenciados por la religión.
En términos culturales, España era un centro de la literatura, la música y las artes. Grandes escritores como Cervantes y Lope de Vega crearon obras maestras de la literatura española, y la música y la danza eran una parte integral de la vida social del país.
La economía española de la época se basaba en gran medida en la explotación de las riquezas del Nuevo Mundo, en particular el oro y la plata. La importación de estos metales preciosos ayudó a financiar la construcción de grandes obras públicas y edificios, como el Monasterio de El Escorial.
Sin embargo, la guerra en los Tercios de Flandes estaba comenzando a tomar su peaje en la economía y la estabilidad del país. La movilización de tropas y la financiación de la guerra tuvieron un impacto negativo en las finanzas del país, y muchos españoles se enfrentaban a dificultades económicas. La guerra también provocó tensiones políticas y sociales en el país, ya que muchos españoles cuestionaban la necesidad y la justificación de la guerra.