El telescopio espacial James Webb fue lanzado el 25 de diciembre de 2021 en un cohete Ariane 5 desde el puerto espacial europeo situado en la Guayana Francesa, en la costa nordeste de Sudamérica.
Este revolucionario telescopio espacial es el fruto de un esfuerzo conjunto de la NASA con la ESA (Agencia Espacial Europea) y la Agencia Espacial Canadiense.
El Webb tiene entre sus objetivos buscar la luz emitida por algunas de las primeras galaxias del universo primitivo y explorar nuestro propio sistema solar, así como los planetas de fuera de nuestro sistema solar (exoplanetas).
Los responsables de la misión comenzaron a recibir los datos de telemetría del Webb unos cinco minutos después del lanzamiento.
El cohete Ariane 5 de Arianespace funcionó como se esperaba, separándose del observatorio a los 27 minutos de vuelo. El Webb alcanzó una altitud de aproximadamente 1.400 kilómetros.
Unos 30 minutos después del lanzamiento, Webb desplegó su panel solar, y los responsables de la misión confirmaron que el panel solar estaba proporcionando energía al observatorio.
Para que el Webb pudiera caber en el cohete, bastantes de sus partes tuvieron que ser plegadas. Ahora, durante este primer mes que pasará en el espacio, el Webb ejecutará una compleja secuencia de despliegue de todas esas partes.
Los pasos clave de esta secuencia son el despliegue del parasol, una estructura de cinco capas del tamaño de una pista de tenis, y el icónico espejo de 6,5 metros.
Durante este plazo de un mes, el Webb además viajará hasta la ubicación en el espacio desde la cual realizará su labor y que no es una órbita en torno a la Tierra. Esa posición será el segundo punto de Lagrange (L2), situado a aproximadamente 1,5 millones de kilómetros de la Tierra.
Los puntos de Lagrange son posiciones en el espacio en las que la atracción gravitatoria de dos grandes masas es exactamente igual a la fuerza centrípeta necesaria para que un pequeño objeto se mueva con ellas. Estos puntos en el espacio pueden ser utilizados por naves espaciales a fin de reducir el consumo de combustible necesario para mantenerse en una posición relativa.
Para el sistema Tierra-Sol, hay cinco puntos de Lagrange: L1, L2, L3, L4 y L5.
El punto L2 fue el hogar del observatorio espacial WMAP y es el actual hogar del Planck. L2 es ideal para la astronomía porque en él una nave está lo bastante cerca de la Tierra como para comunicarse fácilmente con ella, permite que la nave tenga siempre detrás de ella al Sol, la Tierra y la Luna, obteniendo energía del primero y (con el aislamiento adecuado) proporciona una visión nítida del espacio profundo para los instrumentos de observación ubicados en la zona delantera.
El más grande y complejo telescopio espacial del mundo comenzará ahora un periodo de seis meses de comprobaciones y preparativos. Al final de este periodo, el Webb suministrará sus primeras fotografías. (Fuente: NCYT de Amazings)