Comunicamos hoy en día ha cambiado mucho respecto a hace solo unos años. Esto es debido en gran manera a la proliferación de aplicaciones de mensajería instantánea. Ni que decir que la numero uno es WhatsApp. Sin embargo esto puede traer también consecuencias negativas para la seguridad. Los errores más habituales que cometemos a la hora de utilizar esta app de comunicación, posiblemente sean los siguientes.
.- ENVIO DE GRUPOS DE MENSAJES CON SPAM.
Solemos muchas veces y de manera mecánica e inconsciente, enviar mensajes a nuestras listas de contacto o amigos, mensajes, que en su contenido incorporan un enlace a otras páginas sin comprobar su procedencia y sin tener la certeza de que son seguros, comprometiendo en gran manera la seguridad de nuestros conocidos o contactos. Seamos consecuentes y evitemos en la medida de lo posible poner en riesgo las cuentas de nuestros conocidos.
Descargar cualquier archivo
Al utilizar WhatsApp, solemos cometer otro grave error en materia de seguridad, y es descargar cualquier archivo que nos envían.
A veces estos archivos no son legítimos. Podemos toparnos con alguno que sea malicioso y pueda comprometer nuestra seguridad.
Nuestro consejo es asegurarnos de que lo que estamos descargando realmente lo ha enviado un contacto fiable y de forma consciente. Además, es interesante contar con programas y herramientas de seguridad.
Contestar a números que corresponden a bots
También podemos cometer el fallo de contestar a mensajes enviados por bots. Es algo que también está presente en whatsApp, aunque nuevamente hay un filtro para evitarlos en la medida de lo posible. Sin embargo podemos toparnos con mensajes que pasen esa barrera y lleguen a nuestro móvil.
Es un error contestarles ya que básicamente le estamos diciendo que existe un usuario activo detrás de ese número. Esto podría afectar a nuestra privacidad y a la seguridad de nuestros datos.
Hacer clic en links inseguros
Pero si hay un fallo muy habitual y que puede comprometer seriamente la seguridad es hacer clic en links inseguros. Esto puede derivar en un ataque Phishing, a través del cual un posible atacante logre hacerse con nuestras credenciales y contraseñas. También puede llevarnos a una página controlada por ciberdelincuentes donde descargar software malicioso.
Guardar copia de seguridad en la nube de forma automática
Esto de primeras no tiene que ser un problema de seguridad, pero sí podría serlo en un futuro. Como sabemos, en WhatsApp podemos guardar copias de seguridad automáticas en Google Drive. Sin embargo estamos guardando nuestras conversaciones en una plataforma externa. Esto puede derivar en problemas en un futuro.
Por tanto nuestra recomendación si queremos preservar mejor la seguridad y privacidad es no realizar copias de seguridad en la nube de forma automática.
No tener activada la autenticación de dos factores
Este es un error muy común entre los usuarios. Cada vez son más las plataformas que permiten tener activada la autenticación de dos factores. WhatsApp es una de ellas. Esto nos permite evitar que un posible intruso acceda a nuestra cuenta. Necesitaría un segundo paso para ello, un código que podemos configurar y que solo nosotros sabemos.
Nuestro consejo por tanto es habilitar la autenticación de dos factores en WhatsApp.