En el segundo trimestre de 2018, las tecnologías anti-phishing de de los más importantes distribuidores de anti-virus impidieron más de 107 millones de intentos de visitar páginas de Phishing, de las cuales el 35,7% estaban relacionadas con servicios bancarios y dirigidas a clientes a través de páginas bancarias o de pago falsas. El sector de las TI fue el segundo más afectado, con una media de 13,83 ataques dirigidos contra empresas tecnológicas, que es 12,28 puntos porcentuales por encima del trimestre anterior.

Dados los resultados anteriores tenemos que tener mucho cuidado con nuestras operaciones bancarias, y prestar especial atención con nuestra seguridad a la hora de navegar en internet. Los ataques a clientes de organizaciones financieras, incluyendo bancos, sistemas de pago y transacciones online, son una tendencia permanente en el cibercrimen y suponen no solo el robo de dinero sino también de datos personales.

 

 

 

 

 

 

La forma de operar de estos cibercriminales es la creación de páginas web falsas con la estructura de la original, de esta forma es como recopilan datos personales, contraseñas, direcciones correo electrónico, tarjetas de crédito etc.

El segundo trimestre de 2018 fue muy agitado para los usuarios de servicios financieros, con un 21,1% de los ataques dirigiéndose contra bancos, un 8,17% a tiendas online y un 6,43% contra sistemas de pago, lo que todo junto supone más de un tercio del total de ataques realizados en el periodo. Durante el segundo trimestre de 2018, Brasil siguió en cabeza con la mayor proporción de usuarios atacados por phishers (15,51%), con China (14,44%), Georgia (14,44%), Kirguizistán (13,6%) y Rusia (13,27%) completando la lista de los cinco primeros países. Fuente de los datos Cuadernos de seguridad

Además del phishing tradicional, que ayuda a acceder a las cuentas de las víctimas y a información de las claves privadas, los cibercriminales (phisher) intentan forzar a sus víctimas a que, de forma independiente, les transfieran criptomonedas. Uno de los trucos utilizados es la distribución gratuita de la criptodivisa.

E.Crespo lopez

Por admin

Deja un comentario